![]() |
Comunicado de prensa -Las claves para educar en tiempos de crisis- |
COMUNICADO DE PRENSA
Toromítico presenta, Las claves para educar en tiempos de crisis, de Felipe Díaz Pardo
Un ensayo que propone adaptar la educación a los nuevos cambios generados por la crisis
Hasta
hace poco tiempo, según comenta su autor, “existía un menosprecio por
todo lo que no servía para proporcionar el éxito inmediato, y el dinero
fue tal, que mucho jóvenes se preguntaban retóricamente: ¿Para qué
estudiar cuando uno se puede sacar dos mil euros de aprendiz de
fontanero en una jornada de trabajo razonablemente llevadera? o ¿Qué
autoridad es capaz de ejercer un docente sobre sus alumnos cuando estos
podían comprobar que su padre o su vecino, sin a penas estudios,
conseguían más jugosos beneficios con su trabajo que su profesosor de
matemáticas?”.
Sevilla, 26 de octubre de 2012.-Las claves para educar en tiempos de crisis
es el nuevo ensayo editado por la editorial Toromítico, obra de Felipe
Diaz Pardo, quien realiza una profunda reflexión sobre los beneficios
que aporta a la educación, en su sentido más ámplio, la crisis en la que
está inmersa la sociedad.
Hasta
hace poco tiempo, según comenta su autor, “existía un menosprecio por
todo lo que no servía para proporcionar el éxito inmediato, y el dinero
fue tal, que mucho jóvenes se preguntaban retóricamente: ¿Para qué
estudiar cuando uno se puede sacar dos mil euros de aprendiz de
fontanero en una jornada de trabajo razonablemente llevadera? o ¿Qué
autoridad es capaz de ejercer un docente sobre sus alumnos cuando estos
podían comprobar que su padre o su vecino, sin a penas estudios,
conseguían más jugosos beneficios con su trabajo que su profesosor de
matemáticas?”.
Hoy
día, con la crisis metida de lleno y transcurridos esos años de bonanza
engañosa se dan dos fenómemos. Según Díaz Pardo, por un lado, se rompe
la creencia absurda de que esa carrera hacia el éxito fácil no tenía fin
y, por otro, se vuelven a considerar nuevos valores como el esfuerzo
personal, la contemplaciòn sin beneficio a corto plazo y la idea del que todo no vale.
Un hecho que debe hacer refelxionar a los docentes para volver a
rediseñar los nuevos derroteros por los que deberá discurrir la
educación.
Las
épocas de crisis son períodos proclives al desaliento en los que
tendemos a dejar de lado la templanza para deslizarnos por una espiral
de sensaciones adversas, comenta este inspector de educación. “Sin
obviar lo que de negativo conllevan estos tiempos difíciles, debemos
desentrañar lo que subyace de positivo”. Así, ese tímido optimismo,
sugiere su autor, cabe practicarlo haciendo uso del análisis y la
reflexión para encontrar las causas y proponer soluciones, como se hace
en este ensayo, que conecten la nueva situación y los emergentes valores
con el ámbito educativo.
Este
libro incide en variados aspectos de la realidad cotidiana. A partir de
experiencias y anécdotas concretas, muestra cómo detectar las nuevas
necesidades educativas, derivadas de los nuevos problemas, la nuevas
aspiraciones, la nuevas exigencias y los nuevos escenarios sociales y
tecnológicos. Se trata, en definitiva, de atajar en lo posible las
dificultades y carencias motivadas por las nuevas características del
contexto en que nos movemos: los adelantos tecnológicos; las relaciones
personales, familiares y sociales; el fenómeno de la inmigración; la
competitividad... Felipe Díaz Pardo brinda al lector un libro tan útil
como ameno y esperanzador.
Felipe
Díaz Pardo (Madrid, 1961) es licenciado en Filología Hispánica y
compatibiliza su tarea docente –como profesor de Lengua y Literatura,
como director de Instituto y, actualmente, como Inspector de Educación–
con otras relacionadas con el mundo literario, ya sea a través de la
creación o de la investigación.
Ha
coordinado la creación de materiales didácticos, como el Proyecto
Cíceros, elaborado a instancias del actual Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte. Ha publicado sobre temas educativos Cómo gestionar un centro de Secundaria, La LOE pregunta a pregunta, Cómo aprender a enseñar, Manual para profesores inquietos; varias novelas (Las sombras que nos persiguen, La humanidad de los dioses, Tanto motivo sin fisura), un libro de relatos (Dioses, hombres y fantasmas), una novela juvenil (La factoría de los sueños) y una antología sobre cuentos de Galdós (¿Dónde está mi cabeza? y otros relatos).
ISBN: 978-84-96947-94-8
202 páginas
Rústica • 14,5 x 22 cm
PVP: 15 €
Comentarios
Publicar un comentario